SANFIC 2025: Anunciaron toda la programación

Views: 245

Del 17 al 24 de agosto se exhibirán 89 largometrajes y cortometrajes, de los cuales 21 son estrenos mundiales, 21 latinoamericanos y 47 chilenos.

La vigésimo primera edición del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) es producida por Storyboard Media, presentada por Fundación CorpArtes y cofinanciada por El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El festival contará con películas de relieve como It Was Just an Accident, de Jafar Panahi (ganadora de la Plama de Oro en Cenns 2025); La Ola, de Sebastian Lelio; Meet the Barbarians, de Julie Delpy; The Mastermind, de Kelly Reichardt; Alpha, de Julia Ducournau; The Light, de Tom Tykwer; y Cuando cae el otoño, de François Ozon, entre otras.

Entre las sorpresas de este año en Función Especial, estará el estreno latinoamericano de la película Miss Carbón, protagonizada por Lux Pascal, que el festival exhibirá en su ceremonia de clausura el 23 de agosto en el Teatro Oriente.

En esta edición se le entregará en la ceremonia de apertura un reconocimiento a la trayectoria por primera vez en Chile al destacado director español Alex de la Iglesia, reconocido por su estilo inconfundible que mezcla el humor negro, lo grotesco y la crítica social en una carrera que abarca más de tres décadas. Además de un diálogo con el público en el Centro Cultural CEINA previsto para el 19 de agosto, se proyectarán cuatro de sus películas: El Día de la Bestia (1995), ganadora de 6 Premios Goya; Perdita Durango (1997) protagonizada por Javier Bardem; La Comunidad (2000), que obtuvo tres premios Goya; y Crimen ferpecto (2004).

SECCIÓN MAESTROS DEL CINE

Meet The Barbarians (Francia) – Julie Delpy
Diamanti (Italia) – Ferzan Özpetek
Ariel (España, Portugal) – Lois Patiño
The Flats (Irlanda, Francia, Bélgica, Reino Unido) – Alessandra Celesia
The Light (Alemania) – Tom Tykwer
Cuando cae el otoño (Francia) – François Ozon
La Ola (Chile) – Sebastián Lelio
Alpha (Francia) – Julia Ducournau
The Mastermind (USA) – Kelly Reichardt
It Was Just an Accident (Irán, Francia, Luxemburgo) – Jafar Panahi.

COMPETENCIA INTERNACIONAL

Una quinta portuguesa (España, Portugal), de Avelina Prat
Querido Trópico (Panamá, Colombia), de Ana Endara Mislov
Runa Simi (Perú), de Augusto Zegarra
That Summer in Paris (Le Rendez-vous de l’été ) (Francia), de Valentine Cadic
El Monstruo de Xibalba (México), de Manuela Irene
Un poeta (Colombia, Alemania, Suecia), de Simón Mesa Soto
Cuerpo Celeste (Chile, Italia), de Nayra Ilic García
Polvo Serán (España, Suiza, Italia), de Carlos Marqués-Marcet

COMPETENCIA DE CINE CHILENO

La Quinta (Argentina, Brasil, Chile, España), de Silvina Schnicer
Lo que no se dijo (Chile, Colombia), de Ricardo Valenzuela Pinilla
Al Sur del Invierno está la Nieve, de Sebastián Vidal Campos
Si vas para Chile, de Amilcar Infante y Sebastián González M.
Zafari (Perú, México, Brasil, Francia, Chile, República Dominicana, Venezuela), de Mariana Rondón
Kaye (Chile, Italia), de Juan Cáceres
Después de la niebla (Chile, Reino Unido, Francia), de Miriam Heard
Los renacidos (Argentina, Chile, España), de Santiago Esteves.

PELÍCULAS EN OTRAS SECCIONES

Frisch (Alemania), de Damian John Harper, será la encargada de
Jano & Dafi (Chile), de Camilo Erazo.
Un futuro brillante (Uruguay, Argentina, Alemania), de Lucía Garibaldi
Todas las fuerzas (Argentina, Perú), de Luciana Piantanida
Punku (Perú, España), de J. D. Fernández.
El último tabú (Das Letzte Tabu) (Alemania), de Manfred Oldenburg
Las inquebrantables 2 – ¡Buenos días, hermosas! (Die Unbeugsamen 2 – Guten Morgen, Ihr Schönen!) (Alemania), de Torsten Körner
Amantes en el cielo (Argentina, Alemania, Estados Unidos), de Fermín de la Serna
Minha terra estrangeira (Brasil), de Colectivo Lakapoy, João Moreira Salles, Louise Botkay
Avant / Après (Before / After) (Bélgica), de Manoël Dupont.
Lo que trajo la marea (Chile), de Patricio Valladares
Velados transparentes (Chile), de Coti Donoso
Millonario (Chile), de José Isla & Felipe Isla
Poirot, último testigo (Chile, España), de Francesc Relea
Miss Carbón (España, Argentina), de Agustina Macri
La guitarra flamenca de Yerai Cortés (España), de Antón Álvarez (C. Tangana)
La fábula de la tortuga y la flor (Uruguay), de Carolina Campo Lupo
Jone, a veces (España), de Sara Fantova
La tumba vacía (Alemania, Tanzania), de Agnes Lisa Wagner y Cece Mlay
Reproducción (Alemania), de Katharina Pethke
Shahid (Alemania), de Narges Kalhor
Alicia bajo la higuera (Chile), de Manuela Thayer

Las sedes serán el Centro Arte Alameda y las salas de Parque Arauco y La Reina, complejos de Cinépolis.

Las entradas se podrán comprar tanto en la web como en las boleterías de los cines, además de sanfic.com

fte otroscines.com  

Comments: 0

Your email address will not be published. Required fields are marked with *